Agente infeccioso
Parásito. Platyhelmintos, Cestodo. Cyclophyllidea, Taeniidae: Taenia saginata (tenia de la vaca). (Goeze, 1782)
Epidemiología
Cosmopolita. Transmisión oral a partir del consumo de carne cruda (o poco cocida) de ganado vacuno contaminada. Reside en el intestino delgado del huésped.
Ciclo biológico
Los huevos de la tenia salen al exterior incluidos en las proglótides grávidas, que se desgajan al secarse, dejando libres los huevos que se dispersan por los pastos, donde se infecta el ganado. El cisticerco se desarrolla en cualquier tejido del huésped intermediario, pero lo hace preferentemente en la musculatura. El hombre, que sólo actúa como hospedador definitivo, se infecta al consumir carne de vacuno cruda o poco hecha que contenga cisticercos.

Clínica
Asintomática en la mayoría de los casos; síntomas dispépticos. Anorexia, urticaria, prurito, cefalea, convulsiones. De forma inusual pueden producirse complicaciones por la migración de proglótides a lugares como apéndice, conducto biliar o pancreático.
Diagnóstico
Identificación de las proglótides en las heces de los pacientes. No puede diferenciarse de las de T. solium, excepto con el recuento de las ramas uterinas de las proglótides grávidas.
Tratamiento
Praziquantel 10 mg/kg en dosis única. Alternativa: niclosamida, 2 g en dosis única (niños > 34 kg de peso: 1,5 g; entre 11-34 kg: 1 g).
Indicaciones quirúrgicas. Sólo en casos excepcionales de las complicaciones antes mencionadas.