Dipylidium caninum

Agente infeccioso

Parásito. Helminto. Filo Platyhelminthes. Cestodo.

Distribución geográfica

Distribución mundial.

Ciclo biológico

Las proglótides grávidas se eliminan por lo general con las heces como cadenas cortas, o emergen por el ano de modo espontánea. Después de que la larva de la pulga ingiera estas proglótides, los embriones hexacantos progresan a cisticercoides infectantes en el hemocele y permanecen en éste hasta que se desarrolla la pulga adulta. La infección se adquiere por la ingestión de las pulgas infectadas, se localizan en intestino delgado. Los perros son los huéspedes habituales de estos parásitos, pero las infecciones humanas, sobre todo en los niños, probablemente sean más frecuentes de lo que ha notificado.

Periodo de incubación: La maduración a tenia adulta lleva de 3 a 4 semanas.

Ciclo biológico

Clínica

Infección por la tenia del perro, infección por la tenia de poro doble. La infección se produce habitualmente en niños que tienen contacto estrecho con los perros infectados y sus pulgas.

Diagnóstico

Se efectúa por la comprobación en las heces de las proglótides grávidas características con doble poro o después de la eliminación espontánea de una cadena de proglótides. En ocasiones, las proglótides de rompen y se pueden encontrar en las heces los paquetes de huevos con los seis ganchos característicos.

  • Características del adulto: Las tenias adultas miden de 10 a 70 cm de largo.
  • Escólex: Es cónico, tiene cuatro ventosas y un rostelo retráctil provisto de anillos de espinas pequeñas.
  • Proglótides: Las proglótides grávidas son más largas que anchas (23 mm po 8 mm) y están divididos en muchos compartimentos, cada uno de los cuales contiene huevos con 8 a 15 ganchos. Hay dos poros genitales, uno en cada margen lateral.
  • Huevos: Tienen la cubierta delgada y miden de 25 a 40 µm de diámetro y contienen seis ganchos.

Tratamiento

Praziquantel

Prevención y control

Más frecuente en niños. Los buenos hábitos, los programas de higiene y salud pública y la exterminación de las pulgas pueden ayudar a evitar la diseminación.

Información de interés sobre Dipylidium caninum

El pase de diapositivas requiere JavaScript.