Diphyllobothrium latum

Agente infeccioso

Parásito. Platyhelmintos, Cestodo. Pseudofilídeo. Diphyllobothrium latum (= Dibothriocephalus latus) (Lühe 1910)

Epidemiología

Conocido como la tenia del pez ó botriocéfalo. Cosmopolita. Transmisión por ingerir pescado contaminado. Parasita en el intestino delgado de diversos mamíferos piscívoros (hospedador definitivo), incluidos perros, gatos, osos polares y seres humanos de diversas regiones del mundo, pero especialmente en las regiones bálticas (países nórdicos), Rusia y Norteamérica (Alaska).

Ciclo biológico

Como otros cestodos, viven en la luz del intestino delgado, fijado el escólex a la mucosa intestinal. El ciclo de D. latum requiere dos hospedadores intermediarios. El hombre es el hospedador definitivo.

Del huevo surge un coracidio que será ingerido por un copépodo (Cyclops spp. o Diaptomus spp.), donde se desarrolla el procercoide.

El 2º hospedador intermediario es un pez de agua dulce (lucio, perca, salmón y otros) que se infecta al ingerir copépodos infectados y en los que se desarrolla el plerocercoide.

Los hospedadores definitivos se infectan al ingerir pescado crudo con plerocercoides.

Ciclo biológico

Clínica

Asintomática, diarrea, fatiga. Anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12 (afecta al 2% de los infectados), que en ocasiones ocurre junto a síntomas neurológicos (síndrome cordonal posterior y lateral, con alteraciones del equilibrio, sensibilidad profunda y piramidalismo).

Diagnóstico

Identificación de los huevos del parásito en las heces. Ocasionalmente pueden verse proglótides.

Características de los huevos: Ovoides y operculados (70×45 ?m) con cubierta lisa y delgada. Surgen junto con las heces del hospedador sin embrionar, con un contenido constituido por células vitelinas de límites poco precisos y con citoplasma granular. Deben incubarse en el agua.

Los adultos pueden medir más de 10 metros y son de color marfil. El útero posee poro uterino, que se abre ventralmente, por el que son expelidos continuamente los huevos formados.

Tratamiento

Praziquantel (10 mg/kg). Alternativa: niclosamida, 2 g en dosis única (niños > 34 kg de peso: 1,5 g; entre 11-34 kg: 1 g).

Prevención

Correcta cocción o conservación en frío del pescado.

Información de interés sobre Diphyllobothrium latum

El pase de diapositivas requiere JavaScript.