Rhodotorula

Características

Hongo (basidiomiceto). Levadura.

Género: Rhodotorula (R. glutinis (Los teleomorfos de R. glutinis pertenecen al género Rhodosporidium), R. minuta (se denomina actualmente Cystobasidium minutum), R. rubra/R. mucilaginosa (rubra es sinónimo de R. mucilaginosa y R. pilimanae)

Infección

Especialmente R. rubra. Rhodotorulosis. Endocarditis, fungemia en relación con catéteres intravenosos de larga duración (En un porcentaje elevado de casos se aíslan además bacterias o especies de Candida) en pacientes inmunodeprimidos, peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal, infección intraabdominal, meningitis en pacientes con sida, linfadenitis, dacriocistitis crónica, queratitis, escleritis, endoftalmitis, onicomicosis.

Diagnóstico

  • Hallazgo del hongo en muestras clínicas y aislamiento en cultivo.
  • MALDI-TOF MS.

Tratamiento

Formulación lipídica de anfotericina B iv (Administrarla durante 2 semanas si no se retira el catéter iv -perfundirla a través de todas sus entradas) y durante 1 semana si se opta por retirarlo. asociada o no a flucitosina.

El catéter peritoneal debe retirarse siempre. Resistente a equinocandinas. La sensibilidad de posaconazol y voriconazol depende de la técnica.