Características: Bacteria de pequeño tamaño y sin pared. Aerobia.
Reservorio: Forma parte de la flora vaginal normal del 70% de mujeres sexualmente activas.
Infección: Especialmente
-
- U. urealyticum.
- Uretritis (Existe controversia sobre su papel en las uretritis no gonocócicas)
- Síndrome uretral femenino.
- Epididimitis.
- Corioamnionitis,
- fiebre posparto o postaborto.
- Litiasis renal.
- Meningitis y sepsis neonatal.
- Artritis en pacientes con hipogammaglobulinemia.
- Mediastinitis, pleuritis y pericarditis posoperatoria.
- Vasculitis leucocitoclástica.
- Infección de periprótesis articular.
- U. parvum:
- Endocarditis.
- Ureaplasma spp:
- Artritis séptica.
- Infección diseminada en pacientes inmunodeprimidos con hiperamonemia.
- U. urealyticum.
Diagnóstico. Cultivo. Técnicas de amplificación de ácidos nucleicos (PCR).
Tratamiento: Macrólido, 7-15 días. Como alternativas: Doxiciclina o levofloxacino.
Un 10% son resistentes a tetraciclinas y levofloxacino y un 30-50% a ciprofloxacino. U. parvum es más resistente a quinolonas y tetraciclinas que U. urealyticum