Características
Bacilo ácido-alcohol resistente aerobio, no cromógeno y de crecimiento lento.
Intracelular facultativo.
Se trata de una mutante de Mycobacterium bovis (pertenece al complejo M. tuberculosis) que se utiliza en la vacunación de la tuberculosis.
Infección
En niños menores de 2 años que han recibido la vacuna y en pacientes inmunodeprimidos (incluyendo con sida) posible reactivación del microorganismo vacunal.
Alteraciones en la zona de inoculación (< 1%): úlcera, absceso, fístula o adenopatías, infección generalizada. Otras localizaciones menos frecuentes son: osteítis, abscesos cutáneos, uveítis anterior crónica o afección sistémica (fiebre, pérdida de peso y anemia). Infecciones tras terapia intravesical del cáncer de vejiga (< 5% de casos): cistitis, absceso prostático, prostatitis granulomatosa, infección del pene, granuloma renal, absceso perianal, artritis, osteomielitis, espondilodiscitis, epididimitis, absceso parotídeo, neumonía, hepatitis granulomatosa, aneurisma micótico, nódulos subcutáneos, infección
cutánea diseminada, fiebre de origen desconocido.
Diagnóstico
- Cultivo
- Baciloscopia
- TAAN mediante PCR o examen histopatológico de la lesión (presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes).
Tratamiento
- Isoniazida, rifampicina y etambutol en pauta de 9 meses.
- Como M. bovis es resistente a pirazinamida.