Rickettsiosis

Características

Cocobacilo de pequeño tamaño y crecimiento intracelular obligado.

Reservorio

Diversos animales, garrapatas y ácaros.

Distribución

R. helvetica se ha observado en Escandinavia. R. sibirica se ha observado en Siberia y Mongolia. R. sibirica subsp mongolitimonae en Mongolia, Francia, Grecia, España, Portugal, Argelia y Sudáfrica. R. rickettsii se observa en todo el continente americano. R. slovaca en Europa, incluida España. R. parkeri en la zona del golfo de Mexico. R. heilongjiangensis en Siberia. R. massiliae en el área mediterránea. R. japonica en Japón. R. honei en las islas Flinders. R. africae en África. R. tarasevichiae en el centro y este de China. R. australis en Australia.

Mecanismo de transmisión

R. akari, R. rickettsii: garrapatas y ácaros. R. felis: pulga del gato y perro. Otras especies: garrapatas.

Período de incubación

2-14 días.

Sintomatología

Fiebres manchadas. Fiebre manchada de las Montañas Rocosas (R. rickettsii). Rickettsiosis exantemática o pustulosa (R. akari). Pericarditis, miocarditis aguda o crónica. Linfadenopatía por picadura de garrapata (TIBOLA) -Tick-borne lymphadenopathy, el cuadro también se conoce como dermacentor-borne necrosis eritema lymphadenopathy (DEBONEL) y scalp eschar and neck lymphadenopathy after tick bite (SENLAT) – (R. slovaca, R. raoulttii y «R. rioja», R. sibirica subsp mongolitimonae y R. massiliae). Linfangitis asociada a rickettsiosis (R. sibirica subsp mongolitimonae).

Diagnóstico

Serología. Detección genómica (secuenciación, técnicas de biología molecular -PCR- RCP o PLFR).

Tratamiento

Doxiciclina 100 mg/12 h oral, 7 días. Alternativas: Cloranfenicol 50-75 mg/kg/día, 7 días; josamicina, rifampicina o ciprofloxacino.

Pertenecen a las rickettsias del grupo de las fiebres manchadas salvo R. felis, R. akari y R. australis, para las que se ha propuesto el grupo de transición.

R. tsutsugamushi actualmente se denomina Orientia tsutsugamushi. R. australis y R. sibirica producen fiebres maculosas en Australia y Siberia, respectivamente. R. akari produce una fiebre maculosa con erupción varioliforme. R. felis causa la rickettsiosis californiana (produce un cuadro que remeda al tifus murino y el dengue). R. japonica, R. honei y R. africae causan fiebres manchadas en Japón, las islas Flinders y África, respectivamente. R. tarasevichiae se ha detectado en el centro y este de China en cerca del 10% de pacientes hospitalizados por sospecha de SFTS (Severe Fever with Trhombocytopenia Syndrome).

Se trata de una Enfermedad de Declaración Obligatoria