Pseudomonas aeruginosa

Pseudomonas aeruginosa es la especie tipo del género Pseudomonas. Fue descrita por primera vez con el nombre de Bacterium aeruginosum por Schroeter en 1872.

Produce varios tipos de pigmentos, como pioverdina y piocianina, este último específico de P. aeruginosa. No es un patógeno estricto. Se caracteriza por ser el prototipo de bacteria oportunista que infecta individuos con poca capacidad de resistencia.

Es capaz de producir infecciones pulmonares, en la piel, oculares, óticas, septicemia, meningitis, infecciones óseas y articulares, infecciones genitourinarias, infecciones gastrointestinales y diversos abscesos.

Identificación rápida de Pseudomonas aeruginosa

Bacilos gram negativos, móviles, procedentes de un cultivo con olor a frutas y fluorescencia bajo luz ultravioleta. Morfología típica de las colonias, crecimiento a 42ºC. Prueba de oxidasa positiva e indol negativo.

Figura 1

Figura 1Pseudomonas aeruginosa. Cultivo en placa de agar sangre en atmosfera aeróbica. A las 24-48 horas crecen en medios convencionales (AS, ACH, Mac Conkey), con una temperatura óptima de crecimiento entre 30ºC y 37ºC. De las especies del género Pseudomonas, solo P. aeruginosacrece a 42ºC. Fuente: ASM MicrobeLibrary.org ©

Figura 2

Figura 2Pseudomonas aeruginosa. Detalle ampliado de las colonias, grandes, ? hemolíticas y con brillo metálico. Fuente: ASM MicrobeLibrary.org ©

Figura 3

Figura 3Pseudomonas aeruginosa. Microscopía óptica. 40 aumentos.
Colonia de P. aeruginosa. Centro más denso y borde irregular, con pequeñas manchas de autolisis y forma elíptica, con el eje largo en la línea de incubación; podemos encontrar otros tipos de colonias, con forma redonda, pequeñas, convexas y lisas o colonias mucosas, opacas viscosas y convexas. Fuente: Dra. Trinidad Sabalete ©

Figura 4

Figura 4Pseudomonas aeruginosa. Tinción de gram. Microscopía óptica. 1000 aumentos. P. aeruginosa es un bacilo recto o ligeramente curvado, aislado, agrupado en parejas o cadenas cortas. Fuente: Dra. Trinidad Sabalete ©

Figura 5

Figura 5Pseudomonas aeruginosa. Cultivo en agar sangre. Fuente: Dra. Silvia Paulos ©