Mycobacterium abscessus

El subgrupo Mycobacterium abscessus incluye:

  • M. abscessus subsp. abscessus,
  • M. abscessus subsp. bolletii (Incluye M. bolleti y M. massiliense)
  • M. abscessus subsp. masiliense.

Características

Bacilo ácido-alcohol-resistente aerobio, no cromógeno y de crecimiento rápido (Grupo 4 de Runyon).

Reservorio

Ubicuos en la naturaleza. Agua potable, agua natural y suelo.

Infección

Infección de piel y partes blandas (incluyendo heridas quirúrgicas, abscesos, material protésico, implantes, lugares de inyección, catéteres, procedimientos cosméticos, tatuajes, «piercing») Se han descrito brotes relacionados con la mesoterapia y seudobrotes por contaminación de diferentes materiales incluido endoscopios

Infección pulmonar en pacientes con bronquiectasias, fibrosis quística u otra patología pulmonar previa.

Adenitis cervical. Infección diseminada (bacteriemia) especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Bacteriemia relacionada con el catéter venoso. Endocarditis. Infección de implantes cardíacos. Peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal. Osteítis. Artritis. Infección de prótesis articulares. Meningitis. Absceso cerebral. Otitis media crónica, sinusitis, parotiditis y mastoiditis. Endoftalmitis.

Diagnóstico

Baciloscopia y cultivo en medios para micobacterias (pueden crecer en algunos medios habituales para bacterias).

Detectables en placas de agar al cabo de 7 días.

TAAN mediante RCP y secuenciación del ARNr 16S rpoB y hsp65. MALDI-TOF MS.

Tratamiento

Recomendable elegir el tratamiento en función del resultado del antibiograma.

En infecciones cutáneas localizadas puede emplearse claritromicina. (500 mg/12 h, 4 semanas). En caso de lesión cutánea extensa, infección pulmonar o bacteriemia, se añade amikacina (10-15 mg/kg/día) y cefoxitina (hasta 12 g/día), imipenem (500-1.000 mg/6-12 h) o tigeciclina 50-100 mg/12 h (según el antibiograma) y el tratamiento se prolonga durante 12 meses.

Sin embargo, la curación es difícil y el tratamiento a menudo sólo consigue evitar la progresión y se requiere cirugía.

Alternativas

Alguno de los fármacos de elección puede sustituirse por: tigeciclina, doxiciclina, linezolid, levofloxacino, moxifloxacino, azitromicina, tobramicina, etambutol, cotrimoxazol, amoxicilina/clavulánico, imipenem o amikacina inhalada.

El material protésico infectado debe retirarse. Considerar el drenaje en caso de linfadenitis y la resección quirúrgica pulmonar en caso de falta de respuesta o recaída.