Ántrax

Ántrax o carbunco

Patógeno: Bacillus anthracis. Bacilo Gram positivo, aerobio estricto y esporogénico que se encuentra en el suelo.

Distribución: Mundial. Aunque predomina en África, Asia central, América del sur, la antigua URSS y Oriente.

Mecanismo de transmisión: Estrecho contacto con los animales o productos animales infectados. A través de sus esporas.

Período de incubación: 1-20 días.

Clínica: Cutáneo, pulmonar o intestinal.

Diagnóstico: Cultivo

Tratamiento: Antibióticos (Penicilina, eritromicina u otros)

Prevención: existe una vacuna para personal de alto riesgo.

Patógeno

Bacillus anthracis. Bacilo Gram positivo, aerobio estricto y esporogénico que se encuentra en el suelo.

Distribución

Se presenta en todo el mundo en forma de epidemias, aunque las zonas principales son África, Asia central, América del sur, la antigua URSS y el lejano Oriente.

Mapa distribución mundial OMS año 2000

Mecanismo de transmisión

Transmitido a los humanos mediante las esporas bacterianas de ovejas, cabras, vacas, caballos o cerdos infectados, afecta casi exclusivamente a las personas en estrecho contacto con los animales o productos animales.

Los viajeros pueden contraerla por el contacto con la lana, cuero, huesos y otros derivados en zonas donde se ha producido un brote reciente, aunque generalmente se corre muy poco riesgo de contagio.

Período de incubación

1-20 días.

Clínica (síntomas)

De los tres tipos de carbunco el más común es el cutáneo, que aparece después de haber tocado animales contagiados o cuero. El carbunco pulmonar o intestinal, provocan una alta tasa de mortalidad, pero son mucho menos frecuentes.

Los primeros síntomas del carbunco cutáneo aparecen en los primeros 5 días de la exposición con una ulceración cutánea en el punto de contacto. Las úlceras presentan un color rojo oscuro en el centro y no suelen ser dolorosas a pesar de que van acompañadas de picor. Hay inflamación de los ganglios linfáticos, que se muestran sensibles al tacto, apareciendo en algunas ocasiones linfangitis.

Otros síntomas destacados son: fiebre, dolor de cabeza, nauseas y pérdida de apetito.

En el caso del carbunco pulmonar, que se desarrolla tras la inhalación de esporas bacterianas, la sintomatología más habitual es tos seca, fiebre alta y dolor de pecho.

El carbunco intestinal tiene su origen tras la ingestión de carne de animales infectados y su sintomatología incluye diarrea, vómitos y fiebre.

Diagnóstico

En el caso de presentar síntomas cutáneos se debe realizar un cultivo con una torunda tomada de la lesión. En el pulmonar el análisis de esputo puede revelar la presencia de la bacteria.

Tratamiento

La infección cutánea puede curarse con penicilina oral (500 mg / 6 horas) o de eritromicina a la misma dosis durante 2 semanas. En el caso de infecciones graves es necesaria la hospitalización y el tratamiento antibiótico por vía intravenosa o intramuscular.

En el caso de no tratarse adecuadamente la infección puede evolucionar a una septicemia.

Prevención

Existe una vacuna para prevenir la enfermedad; si bien resulta difícil de conseguir y sólo es recomendada a las personas expuestas a un alto riesgo de infección.

Documentación y bibliografía de interés

 

Galería de imágenes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.