Según el informe 2020 sobre el estado del aire mundial, Nepal ha sido clasificado una vez más entre los 10 países más contaminados del mundo con una emisión media anual de 83,1 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas PM2,5, El país se situó sólo por detrás de India.
Según el informe, más de 90% de la población mundial experimentó un promedio anual de concentraciones de PM2,5 que exceden la Guía de Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud de 10 µg/m³.
Las partículas de menos de 2,5 micrones de espesor son de los contaminantes más peligrosos que pueden pasar por la nariz y la garganta para entrar en los pulmones e incluso en el torrente sanguíneo. Dado su pequeño tamaño, es probable que permanezcan suspendidas en el aire mucho tiempo, aumentando las posibilidades de ser inhaladas.
Según la investigación anual del Instituto de Efectos Sanitarios y el proyecto sobre la carga mundial de morbilidad del Instituto de Evaluación y Métrica de la Salud, la contaminación por PM2,5 mató a 17.900 nepaleses en 2019.
Análogamente, 42.100 muertes en Nepal se atribuyeron a la contaminación del aire durante ese período.
La exposición a largo plazo a las PM2,5 provoca enfermedades cardíacas isquémicas, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones de las vías respiratorias inferiores como neumonía, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo dos y efectos adversos en los nacimientos.