Octubre 2020. Brote de malaria en Vaupés, Colombia

Autoridades sanitarias de Colombia han notificado un brote de malaria en las comunidades indígenas del Vaupés y la frontera con Brasil en el Amazonas.

El paludismo sigue siendo uno de las mayores problemas sanitarios en los territorios de la Amazonía colombiana. Su vector, los mosquitos del género Anopheles, tienen una elevada presencia en el alto Río Negro del Brasil y Amazonas.

El departamento de Vaupés lleva más de 20 años sin presentar mortalidad por malaria gracias a la rápida acción sanitaria para reducir la morbilidad. Aiutoridades de salud recorren todo el río Apaporis, incluso las comunidades indígenas de los territorios fronterizos, viajando en aviones monomotor cargados de combustible para recorrer grandes distancias por los ríos caudalosos que delimitan el departamento y sus áreas de frontera. Además realizan acciones de prevención, educación en salud, control biológico con la eliminación de criaderos y control químico a través de la fumigación.

También recientemente la comisión de salud identificó síntomas de COVID-19 en estas comunidades, un brote que está apenas comenzando en la zona porque no se habían registrado casos hasta ahora.

Colombia

Malaria