El agua en el mundo. Un bien escaso. ¿Que tiene que suceder para que nos demos cuenta?

El cambio climático, su consumo excesivo, así como su uso para el riego y producción de energía hacen que las fuentes de agua, un elemento indispensable para el ciclo de la vida en la Tierra, disminuya día a día.

Algunos datos

  • 700 millones de personas que sufren escasez de agua en 43 países.
  • 2.700 millones de personas viven en cuencas hidrográficas que sufren desabastecimiento al menos durante un mes al año.
  • Al menos 2.000 millones de personas usan agua potable mezclada con aguas residuales, lo que supone el riesgo de sufrir enfermedades.
  • El 22% de las instalaciones de salud en los países menos desarrollados no tienen servicio de agua. El 21% no cuenta con servicios de limpieza sanitaria y el 22% no tiene servicios de gestión de residuos.
  • Solo el 2,5% de los recursos hídricos del mundo son de agua dulce, a pesar de que casi todo el planeta está cubierto de agua.
  • El 70% de esta agua dulce está oculta en el hielo y la nieve.
  • Los ecosistemas de agua dulce, que constituyen solo el 1% de la superficie de la Tierra, albergan al 10% de los animales.
  • El uso mundial del agua se ha multiplicado por 6 en los últimos 100 años y continúa creciendo a un ritmo de aproximadamente 1% cada año.
  • El mundo podría enfrentarse a un déficit de agua del 40% en el 2030 (Estrés hídrico).
  • Se han perdido la mitad de los humedales naturales y un número significativo de especies de agua dulce en el último siglo. Una tasa de pérdida 3 veces mayor que la de los bosques.
  • Entre 1995 y 2015, la sequía representó el 5% de los desastres naturales. Afectando a 1.100 millones de personas y causando la muerte de 22.000 más.
  • Solo en 2017, 18,8 millones de personas en 135 países y regiones se vieron obligadas a desplazarse debido a los desastres naturales.
  • El acceso a agua dulce de 685 millones de personas en más de 570 ciudades se reduciría al menos un 10% debido al cambio climático para 2050.
  • La contaminación marina, que proviene en su mayoría de fuentes terrestres, ha alcanzado niveles jamás conocidos, con un promedio de 13.000 unidades de desechos plásticos por kilómetro cuadrado de océano.
  • Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para ganarse la vida. Sin embargo, el 30% de la población de peces está por debajo del nivel de producción sostenible debido a la pesca excesiva.
Fuente: Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019.

Descargar informe 2019

 

Agua y alimentos