Fugu. Es el nombre del plato japonés preparado con pez globo. Este alimento puede causar la muerte debido a la tetrodotoxina, una sustancia venenosa que se encuentra en el hígado de los peces. El pez debe limpiarse perfectamente antes de consumirse.
Rana toro. Originaria de Namibia, este anfibio contiene toxinas en la piel y en sus órganos internos capaces de causar un fallo renal.
Sannakji. Es un plato de Corea, en concreto un pulpo de pequeño tamaño cortado en trozos y servido vivo con aceite de sésamo.
Almejas de sangre. Este bibalvo que se consume en China vive en ambientes poco oxigenados, lo que provoca una gran concentración de bacterias en su interior. Su consumo se ha asociado a cuadro de disentería, fiebre tifoidea y hepatitis.
Hákarl: Originario de Groenlandia, se trata de pequeños cuadros de tiburón impregnados de brennivín (aguardiente), de aroma fuerte como el amoníaco y peligroso por su elevado contenido de urea.
Echizen Kurage. Conocidas como medusas gigantes porque miden más de 3 metros y pueden pesar hasta 220 kilos. Son consumidas en China, Japón y Corea y deben retirarse las partes tóxicas antes de ser consumida.
Fesikh. En Egipto preparan este plato, que consiste en secar el pescado mújol al sol y fermentar con sal. Una incorrecta preparación causa intoxicación.
Cerebro de mono. Hay quien lo come crudo, horneado o cocido. Su consumo se ha vinculado con la infección por priones y la enfermedad conocida como Creutzfeldt-Jakob.

Ackee. Es una fruta con forma de pera que pesa alrededor de 150 gramos y cambia de color, de verde a rojo o naranja. Solo puede ser consumida cuando ha madurado de lo contrario existe riesgo de intoxicación.
Pangium Edule. Conocido como el ‘fruto de las náuseas’, se trata de unafruta es venenosa debido a la alta concentración de cianuro de hidrógeno. Para poder comerla se hierve y quema con hojas de plátano y ceniza durante un mes.
Bayas de saúco. Las semillas, las hojas y las ramas contienen ácido cianhídrico, lo que la hacen venenosa y pueden causar diarrea y convulsiones.
Anacardos crudos. Este alimento no puede ser consumido crudo, debido a que contiene urushiol, un aceite con capacidad de producir alteraciones cutáneas entre otras cosas.
Fruta de estrella. El consumo de esta fruta conocida como carambola o tamarindo chino, puede provocar somnolencia, estupor, insuficiencia renal aguda, hipo, deterioro neurológico, coma y muerte.
Cassava. Conocida como yuca en América, este alimento debe ser cocido correctamente debido a que es venenoso.
Absenta. La traducción literal de su nombre es ‘no bebible’. Esta hierba puede producir alucinaciones y adicción por su contenido de tuyonas. Su consumo está prohibido en algunos países por su relación con el suicidio.

Hojas de Ruibarbo. Debido a la elevada concentración de ácido oxálico puede ser tóxica. Algunos síntomas de intoxicación son ardor en la boca y la garganta, náuseas, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria, incluso el coma.
Casu Marzu. Proveniente de Cerdeña, Italia. Se trata de un ‘queso podrido’ que obtiene su sabor y consistencia de las larvas de mosca. La advertencia de este queso al consumirlo es cerrar los ojos debido a que las larvas saltan.