Médico de familia, de Grant Wood

Pintor: Grant Wood (1891-1942). Regionalismo americano.
Título: “Médico de familia”. 1940. Smithsonian American Art Museum. Washington D.C.
Características: Litografía sobre papel tejido. Dimensiones 25,3 x 30,1 cm (imagen) y 31,5 x 45,4 cm (lienzo).

Grant DeVolson Wood, más conocido como Grant Wood, nació en Animosa (Iowa) el 13 de febrero de 1891 y murió el 12 de febrero de 1942 en Iowa City. Fue un pintor que retrató fundamentalmente escenas y retratos de su Iowa natal. Perteneciente al movimiento conocido como regionalismo americano, se trataba de una vuelta a la visión más idealizada del campesinado de la América profunda: trabajo, rectitud, lealtad…

Estudió en el Art Institute de Chicago, trabajó de platero y como profesor de pintura y para el ejército como pintor de camuflaje. En los años 20 viajó en cuatro ocasiones a Europa, donde tuvo la oportunidad de estudiar el arte y pintura europeos, especialmente el impresionismo; pero de quien se prendó fue de Jan Van Eyck, que claramente influye en el resto de su obra.
A partir de 1934 empieza a dar clase en la Universidad de Iowa, además de impartir conferencias sobre la importancia de la vuelta al campo y el regionalismo en el arte por todo el país y ayudar a vitalizar el ámbito cultural de su universidad, donde murió un día antes de su 51º cumpleaños.

Aunque su obra no es muy conocida en Europa, exceptuando el magnífico American Gothic, que se ha convertido en un auténtico icono del pop-art.

En este cuadro, una muestra más del costumbrismo, se retratan lo cotidiano y los valores tradicionales a través del instrumental del médico: el fonendo, un termómetro, un cronómetro, unas manos delicadas y pulcras… y la corbata. El encuadre es fotográfico, como un primer plano de una escena más grande en la que únicamente importan los detalles.

Y, de nuevo, la corbata. ¿No es fascinante?