Gnatostomiasis autóctona en Madagascar

La gnatostomiasis es endémica del sudeste asiático, América Central y América del Sur. También se han informado algunos casos en regiones no endémicas como Australia.

Hasta 2003, esta enfermedad no se consideraba endémica en África. Sin embargo informes de casos importados de Zambia, Sudáfrica y Botswana descartaron esta hipótesis. Además, se ha notificado la infección por un gnathostoma zoonótico en Zambia. En 2000, se notificó un caso en un viajero de 43 años que regresaba a Italia procedente de Madagascar.

Ahora un estudio utilizando herramientas de  biología molecular ha identificado un caso autóctono de G. spinigerum en Madagascar. Todos los estudios previos en África estaban basados solo en la morfología del parásito para confirmar la especie.

Los médicos deben ser conscientes de la existencia de gnatostomiasis en Madagascar y otros países de África y también de las complicaciones potencialmente graves asociadas con la gnatostomiasis ocular. La infección ocular grave condujo a la pérdida de visión en el ojo izquierdo del paciente del caso presentado.

Los médicos deben evaluar a los familiares de los pacientes afectados porque muchas familias comparten hábitos alimenticios.

El consumo de pescado crudo de agua dulce en áreas endémicas es el principal factor de riesgo para la infección.

El albendazol o la ivermectina se consideran los tratamientos de elección. En este caso, según los protocolos locales se utilizó mebendazol.

Fuente

Madagascar

Gnathostoma