Detectada la presencia de Leishmania infantum en murciélagos

En los últimos años, se ha analizado el papel de distintos animales como posibles reservorios de Leishmania infantum, el protozoo causal de la leishmaniosis visceral en humanos y en perros, detectansodo su presencia en varias especies de carnívoros, siendo zorros y lobos las especies más estudiadas; también se ha descrito en liebres y conejos.

Varios estudios han destacado el papel de los murciélagos como huéspedes adecuados para las especies de Leishmania (L. braziliensis, L. major, L. mexicana y L. tropica) en América del Sur y Central y en África, pero no se ha reportado infección natural por Leishmania spp. en Chiroptera.

Ahora un estudio, analizó en la Comunidad de Madrid (España) muestras de bazo, pelo y sangre de murciélagos para detectar ADN de L. infantum. Detectando material genético de L. infantum en un 59,2% de los murciélagos estudiados (16/27), siendo el bazo el sitio de mayor frecuencia de detección, dando resultados positivos en 14/16 (87,5% de sensibilidad), seguidos del pelo (7/16) y la sangre (6/16). En dos animales, las muestras de los tres sitios anatómicos dieron positivas (7,4% del total de animales), mientras que en cuatro animales las muestras de bazo y pelo dieron positivas (14,8%), en un animal las muestras de sangre y pelo dieron positivas (3,7%), y en otro sólo la muestra de sangre resultó positiva (3,7%).

Se trata del primer informe que detecta L. infantum en murciélagos urbanos comunes (Pipistrellus pipistrellus) en Europa.

Leer estudio completo

 

Leishmaniosis

Contacto con animales