El número de mosquitos tigre registrados por el proyecto Mosquito Alert el primer semestre de 2020 muestra un incremento del 70% respecto al histórico de datos del que se tienen registro.

Las altas temperaturas y las lluvias constantes de la primavera de 2020 han generado las condiciones idóneas para la reproducción del mosquito tigre (Aedes albopictus) este año y a pesar de la menor presencia humana en espacios abiertos debido al confinamiento por la COVID-19.
La primavera del 2020 ha sido la cuarta más calurosa en España desde 1965 y la quinta más lluviosa de este siglo. También puede haber contribuido a su aumento que el confinamiento ha impedido cuidar numerosas segundas residencias del litoral mediterráneo.
Las cifras analizadas por los expertos se basan en la app Mosquito Alert modelizadas por el esfuerzo que ha supuesto el muestreo.
Las observaciones acumuladas de mosquito tigre entre 2015 y 2020 muestran que las cifras del año actual se triplican en mayo y junio, por encima del valor de cualquiera de los años anteriores, una excepción de 2018.

¿Cómo será el Verano y Otoño?
Según los expertos de Mosquito Alert, es difícil de decir, viendo las series anteriores se aprecia que 2015 tuvo pocos mosquitos al inicio de temporada pero sus valores se dispararon en agosto y septiembre. Esto demuestra que las tendencias de la primavera no se pueden extrapolar a la evolución de la curva en verano. Teniendo en cuenta que el ciclo biológico del mosquito tigre es muy corto (unos 15 días) la densidad de mosquitos futuros está ligada, en gran parte, a los fenómenos futuros relacionados con la disponibilidad de agua que favorezcan su reproducción.