Un artículo científico recientemente publicado analiza un brote de Leishmaniosis (L. infantum) en gatos y perros alojados juntos en un refugio de animales en Israel, encontrando una mayor carga parasitaria en perros infectados a pesar de diagnosticar una mayor seroprevalencia entre los gatos.
El estudio registró datos clínicos, serología por ELISA, PCR en sangre (dianas utilizadas: ITS1 HRM y kDNA), cuantificación de parásitos y trampas para moscas de arena en los alrededores del refugio.
El 37% (22/60) de los perros y el 75% (50/67) de los gatos eran seropositivos frente a L. infantum. El 25% (15/60) de los perros fue positivo por PCR, 12% ITS1 HRM PCR y 22% por PCR de ADNc. En los gatos, 16% (11/67) fueron positivos por PCR de ADNc y ninguno por ITS1 HRM.
El estudio registró datos clínicos, serología por ELISA, PCR en sangre (dianas utilizadas: ITS1 HRM y kDNA), cuantificación de parásitos y trampas para moscas de arena en los alrededores del refugio
Es probable que el vector (la mosca de la arena) sea más eficaz para los perros que para los gatos
Otra bibliografía relacionada
- Maia C, Gomes J, Cristovao J, et al. Feline _Leishmania_ infection
in a canine leishmaniasis endemic region, Portugal. Vet Parasitol.
2010; 174(3-4): 336-340;
https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2010.08.030 - Otranto D, Napoli E, Latrofa MS, et al. Feline and canine
leishmaniosis and other vector-borne diseases in the Aeolian Islands:
Pathogen and vector circulation in a confined environment. Vet
Parasitol. 2017; 236: 144-151;
https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2017.01.019