Junio 2020. Leishmaniosis visceral en Huila, Colombia

Autoridades de Salud de Huila, Colombia han emitido una alerta epidemiológica en 13 municipios del departamento por un caso probable de leishmaniosis visceral en un niño de 17 meses de edad y que afecta a los municipios de Gigante y Neiva;  se ha extendido los municipios de Agrado, Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Iquira, Neiva, Paicol, Palermo, Rivera, Santa María, Tello y Tesalia, considerados como endémicos por la presencia del flebótomo Lutzomyia, vector de la enfermedad.

El departamento de Huila ha notificado un total de 26 casos confirmados de leishmaniosis visceral entre 2009 y 2018.

Debido a la presencia de Lutzomyia longipalpis, el Instituto Nacional de Salud de Colombia considera a la capital de Huila de alto riesgo, ya que es el principal foco de área urbana del país donde se han encontrado casos en diferentes comunas.

Colombia

Leishmaniosis