Junio 2020. Sarampión en Burundi

En relación con el brote de sarampión que sufre Burundi desde noviembre de 2019, la OMS había confirmado 857 casos de los distritos de Burundi, Cibitoke,
Butezi, Cankuzo y Bujumbura del Sur hasta el 27 de abril de 2020.

El brote comenzó en un campo de tránsito de refugiados en el distrito de salud de Cibitoke, donde los refugiados procedentes de la República Democrática del Congo permanecen durante 21 días, antes trasladarse a campos de refugiados permanentes en otros lugares como Butezi, Cankuzo, Muyinga y Kiremba.

Este brote es anterior a la pandemia de COVID-19 y pone de manifiesto que no se está vacunando de forma adecuada a los niños refugiados.

La OMS estima que la cobertura vacunal contra el sarampión en Burundi, en el 2018, era del 88% para la primera dosis y de un 77% para la segunda, aunque estas cifras no incluyen datos de refugiados.

Se estima que la tasa de letalidad del sarampión en países de bajos o medianos ingresos es aproximadamente del 2%. En Burundi, la mortalidad probablemente sería mucho mayor debido a las altas tasas de desnutrición, deficiencia de vitamina A, y VIH / SIDA, situaciones que aumentan el riesgo de complicaciones graves del sarampión.

Fuente

 

Burundi

Sarampión