Tanzania ¿Qué está pasando con la COVID-19?

Continúan las críticas por la gestión del gobierno de Tanzania a la crisis del coronavirus, cuyo Gobierno ha suspendido la publicación de datos de contagio por orden presidencial.

El máximo mandatario de Tanzania, John Magufuli o Tingatinga (bulldozer en swahili), ha despedido al viceministro de Salud del país, Faustine Ndugulile, un microbiólogo de 51 años que llevaba tres años en el cargo. Se trata del quinto alto cargo del gobierno que ha sido relegado

Recientemente se había declarado en contra de algunos de los remedios tradicionales que ofrecía el presidente, que proponía rezar en iglesias y mezquitas para combatir el «satánico virus«.

Esta semana organizaciones internacionales habían advertido de que la infección se estaba expandiendo a toda velocidad por el país. Sobre todo en Dar es Salaam, donde muchos hospitales se han visto desbordados las últimas semanas.

Kenia y Zambia, países vecinos han cerrado sus fronteras con Tanzania.

Oficialmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo ha confirmado un total de 509 casos y 21 fallecidos en el país africano. Sin embargo, sólo se han realizado 652 tests en todo el país, según el Centro Africano de Control de Enfermedades (África CDC).

El presidente había reprendido previamente al ministerio de Sanidad por la publicación de los datos de casos y fallecidos porque fomentaba el miedo en la población. Además, desprestigió los tests, poniendo en duda su validez públicamente al asegurar, que se habían hecho comprobaciones aleatorias sobre su eficacia y se habían obtenido positivos de una cabra y una papaya.

Tanzania mantiene abiertos los comercios y los transportes a diferencia de otros países de su entorno. Sólo han cerrado los centros educativos. Aunque Magufuli ya ha avanzado sus intenciones de reabrirlos, y reactivar las competiciones deportivas.

 

Coronavirus COVID-19

Tanzania