¡Volveremos a viajar! Museos. Adiós a las aglomeraciones ¿Pasear delante de las Meninas o de la Gioconda con guantes y mascarilla?

Adiós a las aglomeraciones en los museos en la era COVID19. Las nuevas medidas que llegan con la «nueva normalidad«

¿Pasear delante de las Meninas o de la Gioconda con guantes y mascarilla? No será lo mismo. El espacio disponible, el número de visitantes y las medidas de protección que se establezcan … determinarán como será tu visita

Aforos limitados

A partir de ahora los museos limitarán su aforo máximo, contarán con marcadores de distancia para evitar multitudes, fomentarán la venta de entradas online, pago con tarjeta u otros medios electrónicos, eliminarán los folletos de uso común, establecerán un máximo de personas en los grupos que realizan visitas guiadas y tendrán que desinfectar las audioguías, en las que se usarán auriculares desechables o el propio del usuario.

Estas son algunas de las medidas que recoge el borrador del protocolo anti-Covid para Museos y Sitios Patrimoniales diseñado por

El Instituto de Calidad Turística Hotelera (ICTE) en colaboración con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y algunos de los museos más importantes han publicado un borrador sobre medidas a tomar en Museos y Sitios Patrimoniales en el contexto de la pandemia. El documento aún está pendiente de su aprobación por el Ministerio de Sanidad.

Uso de mascarillas

Cuando no sea posible garantizar el espacio mínimo se deberá recurrir a las mascarillas.

Zonificación

Se deberá determinar el aforo máximo de las áreas de acogida y atención al visitante y garantizar que se respeta la distancia de seguridad mínima en cada una de las zonas.

Serán recomendables marcadores de distancia para evitar aglomeraciones o sistemas de control de acceso como el cálculo de aforo por venta anticipada, la venta de localidades o cámaras de control de temperatura, además de contar con solución hidroalcohólica en múltiples áreas.

La distancia de seguridad se hará extensiva a los talleres y actividades en las que participen los visitantes, poniendo énfasis en la limpieza de los espacios destinados a los niños.

Se deben señalizar los itinerarios sugeridos para reducir el contacto entre personas.

Extremar la limpieza

Deberán adaptar su plan de limpieza y desinfección. Los mostradores deben limpiarse y desinfectarse al menos diariamente, al igual que el equipo informático y cualquier otro elemento de uso común como los teléfonos. Se recomienda colocar alfombras desinfectantes a la entrada y contar con un termómetro sin contacto.

  • Incrementar las frecuencias de limpieza, especialmente en las zonas de mayor contacto (superficies, botoneras ascensores, aseos, tiradores puertas, zona comercial, vitrinas, audioguías, etc.), así como las zonas de uso común y otros espacios. De forma específica, debe desinfectarse la zona de trabajo de los empleados al finalizar su turno (ej. mostrador, caja, etc.)
  • Ventilar y airear diariamente los espacios.
  • Registro diario de las limpiezas realizadas.
  • La recogida de papeleras debe realizarse en condiciones de seguridad, de forma que las bolsas queden cerradas y sean trasladadas al punto de recogida de residuos.
  • El uso de productos de limpieza desinfectantes en condiciones de seguridad, por lo que debe disponerse de las fichas técnicas de los mismos.
  • Las pantallas táctiles, deberán utilizarse con guantes y aplicar medidas de desinfección tras su utilización.

Información y plan de contingencia

El museo deberá también comunicar y tener bien visible la información para que sus visitantes cumplan con las medidas preventivas.

Se eliminarán los folletos al alcance del público y si estos se proporcionan, se deberán entregar individualmente. Habrá que promover la información virtual a través de canales digitales tales como la página web del museo, del ayuntamiento o apps.

El visitante antes de la confirmación de reserva o compra de las condiciones de servicio deberá aceptar las medidas de prevención establecidas propuestas.

La institución elaborará antes de abrir sus puertas un plan de contingencia debe detallar todas las medidas concretas que va a adoptar para reducir los riesgos de contagio por COVID-19. Además tendrá que formar un comité para la gestión del riesgo, que asumirá la definición de estrategias y toma de decisiones para la reducir los riesgos.

Taquillas, ascensores, guardarropa

En las taquillas se deberán establecer medidas de prevención higiénico-sanitarias necesarias para asegurar su uso en condiciones de seguridad como la puesta a disposición del usuario de toallitas desinfectantes, solución hidroalcohólica o guantes.

Tampoco se podrá compartir los ascensores si no es dentro de la misma unidad familiar.

Los servicios de guardarropa evitarán guardar prendas del cliente, custodiando únicamente mochilas y otros bultos como paraguas, que deberán introducirse por el propio visitante en bolsas facilitadas por el museo.

Trabajadores

El personal, que debe conocer el plan de contingencia, deberá evitar el saludo con contacto físico, incluido dar la mano. Además, tendrá que utilizar mascarilla en los casos en que el procedimiento específico del puesto de trabajo y la evaluación de riesgos así lo determine y siempre que no pueda respetarse la distancia de seguridad.

Se recomienda no compartir equipos de trabajo, y en caso de que exista alternancia en el uso de estos dispositivos, el museo debe establecer pautas de limpieza y desinfección entre uso y uso para la reducción del riesgo de contagio.

Las zonas de descanso, deberán disponerse de tal forma que aseguren la distancia de seguridad entre las personas, y en caso de no ser posible, estas deberán usar mascarilla.

 

¿Nos ayudas?

Creemos que nadie conoce formas de viajar mejor que tú. Por eso creemos que tu opinión para redefinir el futuro es importante ¿Te atreves a mandarnos tus comentarios?

¿Redefinimos como será viajar tras el COVID-19? ¿Nos ayudas?