¡Muy buenas noticias! El Gobierno de Sudán ha prohibido la mutilación genital. Instaurando penas de hasta tres años de cárcel. Una señal del compromiso del nuevo Gobierno con la democracia y la igualdad.
En Sudán hasta el 86,6 % de las mujeres entre los 15 años y los 49 han sido sometidas a ablación genital. Una de las más altas a nivel mundial junto con Egipto, Etiopía e Indonesia.
El borrador de la ley, aprobado por el Gobierno el 22 de abril de 2020, contempla penas de hasta tres años de cárcel para todo el que practique la ablación, además de la retirada de la licencia del hospital, centro de salud o clínica privada donde se lleve a cabo la operación.
Sin embargo, parece difícil que las comunidades, que ven la práctica tradicional como necesaria para casarse con sus hijas, acaten la medida. Pudiendo buscar formas alternativas de evitar la detección de la práctica. Sin embargo, esta ley puede ser un elemento disuasorio importante para dar ese primer paso.
La mutilación genital consiste en realizar una escisión total o parcial de los órganos genitales femeninos o cualquier otra lesión de los mismos por motivos no médicos, pudiendo producir hemorragias graves y complicaciones urinarias que más tarde pudieran causar quistes, infecciones, problemas en el parto y un aumento del riesgo de muerte al recién nacido.