Informamos de la incorporación al Comité Científico de la Fundación io
Prof. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo.
Virólogo, consejero científico y Director Emérito del Centro Nacional de Gripe de Valladolid encuadrado en la red GISRS de la OMS (Global Influenza Surveillance and Response System), Vocal del Grupo de Vacunas y Portavoz de infecciones respiratorias de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) y del Grupo Europeo RAISE (Raising Awareness of Influenza Strategies in Europe).
Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Microbiología y Parasitología, así como en Medicina Preventiva y Salud Pública. Tiene el título de Profesor Titular de Microbiología. Jefe del Servicio de Microbiología e Inmunología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid de 2007 a 2019. Miembro del Cuerpo Médico de Sanidad Nacional por oposición. Sus áreas de interés incluyen la Gripe e infecciones víricas respiratorias y otros virus, (VIH/SIDA, Gastroenteritis víricas y HPV) vacunas e infecciones emergentes. Ha dirigido 30 tesis doctorales; autor de más de 300 publicaciones en revistas, libros, capítulos de libros, monografías y ponente en reuniones científicas nacionales e internacionales. Editor jefe del libro «Virus de la gripe: pandemias, epidemias y vacunas», primer libro de gripe escrito en español por más de 40 epidemiólogos, virólogos y médicos españoles. Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Valladolid.
Miembro del Grupo Español de Vigilancia de la Gripe, del EISS (European Influenza Surveillance Scheme) perteneció al Grupo de expertos para la elaboración del Plan Pandémico de Gripe y del Comité Nacional para la Gripe Pandémica (2001 a 2009), del grupo de laboratorios del ECDC para Gripe y virus Respiratorios y perteneció al Comité Asesor para la Enfermedad por Virus Ébola de Castilla y León (2014). Reconocido como profesor visitante de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Plata (Argentina 1997), tiene la insignia de oro de la Universidad de Valladolid (España 2002) y el reconocimiento por el director regional de la OMS como uno de los laboratorios colaboradores en la erradicación europea de la polio (2008). Pertenece a diversos comités editoriales de revistas de su especialidad. Tiene cuatro sexenios de investigación otorgados por la ANECA.
¡Muchísima gracias por la aceptación!