Diciembre 2019. Minas antipersona en Colombia

Según datos del Comité Internacional de la Cruz Roja, Colombia registró al menos una víctima por artefactos explosivos y minas antipersona cada día durante 2019. 319 víctimas registradas entre enero y noviembre de 2019, 142 son civiles (19 menores de edad). 130 por minas antipersona, 5 por restos de explosivos, 110 por explosivos de detonación controlada y 74 por otros artefactos.

En 2018 el número de muertes ascendió a 220 víctimas. La cifra revela el problema que sufre el país tras cinco décadas de conflicto armado.

El desminado era uno de los objetivos del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC y aunque se ha trabajado en la limpieza de algunas zonas, la realidad es que los artefactos siguen mutilando especialmente a los campesinos.

La región de Arauca, fronteriza con Venezuela, así como Antioquia, Cauca, Chocó y Nariño son las que reportan más víctimas.

Se estima que de los 290.000 m2 de contaminación por minas antipersona que se identificó en 2018, alrededor del 20% era nueva contaminación encontrada principalmente en el departamento del Cauca.

Se ha detectado también que las milicias ya no advierten a los campesinos dónde hay artefactos explosivos e incluso se registraron casos cerca de escuelas, en una clara infracción al derecho internacional humanitario, que protege especialmente los colegios y hospitales.

https://old.com.fundacionio.es/soluciones-io/viajarseguro/paises/america/colombia/