Septiembre 2019. Muertes consecuencia de las olas de calor en Francia

Autoridades de salud han relacionado las dos olas de calor registradas en Francia durante junio y julio de 2019 con la muerte de al menos 1.435 personas.

Los dos episodios de calor récord golpearon a Francia y otras partes de Europa del 24 de junio al 7 de julio, y del 21 al 27 de julio. El Ministerio de Salud francés informó que la tasa de mortalidad durante las dos olas de calor fue de 9,1% más alto de lo habitual.

Francia registró su temperatura más alta de la historia, 45,9°C, el 28 de junio en la sureña ciudad de Gallargues-le-Montueux, según el servicio meteorológico nacional.

Los expertos temen que olas de calor como estas, impulsadas por el aumento de las temperaturas causadas por las emisiones de gases de efecto invernadero, puedan convertirse en la nueva normalidad en Europa.

Gran parte del continente no está preparado para enfrentarse al calor extremo. Menos de 5% de todos los hogares europeos tienen aire acondicionado, según un informe de 2017, y el transporte público puede detenerse en medio del calor intenso.

Las poblaciones de edad avanzada son particularmente vulnerables. 974 de las personas fallecidas tenían más de 75 años. También las personas que trabajan al aire libre. Diez personas murieron mientras trabajaban: ocho durante la primera ola y dos en la segunda.

Francia ya había registrado otras olas de calor importantes. Durante los veranos de 2015 y 2018 las tasas de mortalidad aumentaron en un 10,1% y 15%, respectivamente.

Riesgos climáticos y desastres naturales

Calor. Consejos básicos para protegerse