La Asociación Alemana de Conservación de la Naturaleza (NABU) ha notificado 1.300 casos sospechosos de virus usutu en estas aves en Alemania desde principios de 2019. En 2018, en el mismo periodo, hubo 800 casos. Y en todo el 2017 1.380.
Los mosquitos del género Culex transmiten la enfermedad, siendo los mirlos los más afectados.
La cifra real podría ser mucho más alta, entre medio millón y un millón. Los casos de la infección son particularmente comunes durante los meses de verano, porque los mosquitos se multiplican con mayor rapidez. Se espera para el otoño de 2019 un aumento en el número de casos.
Un virus emergente en Europa
El virus fue descubierto por primera vez en 1959 cerca del río Usutu en Swazilandia (entre Sudáfrica y Mozambique). En Europa, se describió o por primera vez en aves en Austria en 2001. En los años siguientes también hubo infecciones en Hungría, Suiza e Italia.
Desde el 2011, el virus se ha expandido hasta Alemania y otros países europeos. Hasta 2016 no hubo una gran epidemia en aves, que afectó principalmente a los mirlos. Alrededor de 600 aves fueron halladas muertas por la enfermedad.
En 2017, la mayoría de los casos sospechosos provinieron de Renania del Norte-Westfalia (más de 500 pájaros muertos). Otros 100 informes procedían de Baden-Wurtemberg y Sajonia. Ahora el virus se está propagando hacia el norte del país.
Las personas también se pueden infectar con el virus usutu. En la mayoría de los casos, el curso de la enfermedad es leve o incluso asintomático. Sin embargo, en personas inmunodeprimidas puede producir fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea y, en casos extremos, afectación neurológica como encefalitis.