Encefalitis transmitida por garrapatas en la República Checa

La República Checa notificó 712 casos de Encefalitis transmitida por Garrapatas en 2018, lo que supone alrededor del 23% de todos los casos de la Unión Europea.

La enfermedad, que es endémica en el país, no es la única que puede ser transmitida estas garrapatas. También la enfermedad de Lyme y de una forma más ocasional la babesiosis, la erliquiosis, la fiebre Q o la tularemia.

Las picaduras de las garrapatas, que predominan especialmente en los países de Europa Central y Europa del Este, son más comunes en los meses calurosos. Las estaciones de más riesgo para estas enfermedades son la primavera y el verano (de mayo a septiembre). Aunque debido al cambio climático ahora el periodo es más largo, empieza antes, en marzo o abril. Y termina más tarde, en octubre o noviembre.

La vacuna contra la encefalitis transmitida por garrapatas no es obligatoria y no está financiada en la República Checa, lo que hace que su uso no esté demasiado extendido. Solo un 25% de la población del país se vacuna, un gran contraste con Austria, donde la cifra ronda el 85% debido a los programas nacionales de vacunación.

Tampoco ayuda el hecho de que sea una vacuna que debe renovarse con el paso de los años (tres dosis de la vacuna, y después se debe repetir cada cinco años).

Cada año se registran en todo el mundo entre 10.000 y 15.000 casos de la enfermedad, de los que el mayor porcentaje ocurre en Rusia.