Objetivos
El objetivo general del curso es adquirir un conocimiento profundo sobre los problemas de salud en países tropicales y en vías de desarrollo. Los estudiantes deben adquirir las capacidades teóricas y prácticas necesarias para trabajar en organizaciones de carácter sanitario o humanitario relacionadas con la salud internacional.
Los estudiantes titulados en Medicina o Enfermería deben adquirir las capacidades clínicas suficientes para desarrollar un trabajo en un país en vías de desarrollo o atender a pacientes procedentes de países tropicales.
Programa
El curso es presencial y se imparte a lo largo de todo el curso académico. Está constituido por tres módulos: un módulo troncal (M1, 41ECTS), un módulo optativo (M2, 9 ECTS), y la realización de un trabajo de fin de máster (M3, 10 ECTS).
Los módulos teórico y práctico se desarrollan de forma simultánea a lo largo del periodo lectivo. El trabajo de fin de máster se planifica al inicio del curso y se desarrolla principalmente en el último trimestre.
Dirigido a
El curso está dirigido a médicos y especialistas en Ciencias de la Salud (microbiológos vía FIR, QIR, BIR). Graduados en otras disciplinas que, por motivos laborales, precisen formación en Medicina Tropical pueden ser también admitidos.
Clases
Las clases presenciales se impartirán durante 18 fines de semana, jueves y viernes por la tarde y sábados por la mañana, repartidos a lo largo del curso académico. Algunas clases se impartirán en inglés.
Se impartirán en las aulas de la Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Las prácticas se realizarán en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina de la UAM y en aula de prácticas de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Se utilizará la plataforma on-line Moodle para la comunicación con el alumnado, la realización de tareas, encuestas, exámenes y entrega de documentación.
Prácticas en España. También en Etiopía, Camerún, Kenia o Perú