La hepatitis B llegó a América en barco

Un estudio de investigadores brasileños publicado en PLOS One ha buscado el origen y diseminación del genotipo D de la hepatitis B en América.

El principal descubrimiento es que el genotipo D se introdujo en las Américas a través de diferentes vías de dispersión durante los siglos XIX y XX, lo que coincide con los movimientos migratorios masivos hacia este continente.

El D es uno de los diez genotipos descritos del virus de la hepatitis B (identificados con letras de la A a la J), cada uno de los cuales difiere en cuanto a su distribución geográfica y su potencial de afectar la evolución clínica de la enfermedad.

La hepatitis B llegó al continente en distintas épocas, que coinciden con las corrientes migratorias euroasiáticas que recibió el continente.

Siria parece la localización original más probable de la variedad D1, tanto para Brasil (que tiene la colonia árabe más grande del mundo fuera de Oriente Medio; mayormente de Siria y el Líbano) como para Argentina, donde se introdujo tardíamente a principios de la década de 1980.

El origen de la variedad D2 pudo haber sido Europa central y oriental (Estonia, Polonia, Rusia y Serbia), a través de migrantes tras la Segunda Guerra Mundial.

El origen de la variedad D3 estaría en Italia y España, y se dispersó por Sudamérica, con Brasil como punto de derivación desde finales del siglo XIX y principios del XX.

Conocer cómo fue la dispersión y diseminación del virus a través del tiempo puede ser útil para prevenir situaciones similares, sobre todo en lugares con altos niveles de transmisión.

Leer estudio completo