Julio 2019. Nuevos casos de MERS-CoV en Arabia Saudita

Entre el 1 y el 31 de mayo de 2019, Autoridades Sanitarias Saudíes del Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) notificaron 14 nuevos casos de infección por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV), incluidas 5 muertes.

De los 14 casos, cuatro estuvieron asociados a dos clústeres diferentes: el primero involucró a dos casos que compartían el hogar, en Al-Kharj, Al-Riyadh; y el otro a un paciente y un trabajador sanitario en Al-Riyadh.

Los casos se registraron en las localidades de Al-Riyadh (10 casos), Al-Madinah (1), Al-Qassim (1), Jeddah (1) y Najran (1). Diez casos eran hombres. La edad media de los casos es de 51 años (rango: 22 a 80 años). Once casos presentaban comorbilidades. Un caso es trabajador de la salud. Tres casos tuvieron contacto con dromedarios (Camelus dromedarius) o consumieron su leche sin pasteurizar. Dos casos tuvieron contacto con casos previamente confirmados por laboratorio.

Cinco varones, de 35; 64; 65; 73 y 80 años de edad, fallecieron a causa de la enfermedad.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada desde septiembre de 2012 hasta el 31 de mayo de 2019, en virtud del RSI (2005), de 2.442 casos confirmados por laboratorio, incluyendo al menos 843 muertes relacionadas (tasa de letalidad de 34,52%).

El MERS-CoV causa infecciones humanas graves que resultan en una alta morbilidad y mortalidad. Los humanos se infectan por el contacto directo o indirecto con dromedarios. El MERS-CoV ha demostrado su capacidad para transmitirse de persona a persona.

Hasta el momento, la transmisión no sostenida de persona a persona ha ocurrido principalmente en entornos de atención médica.

La notificación de nuevos casos no modifica la evaluación general del riesgo. La OMS prevé que se reporten nuevos casos de infección en Medio Oriente, y que continuarán exportándose casos a otros países a través de personas infectadas tras la exposición a dromedarios o productos derivados de estos animales (por ejemplo, a través del consumo de leche de dromedario sin pasteurizar) o de origen humano (por ejemplo, en un centro sanitario o entre contactos en el hogar).

La OMS continúa monitorizando la situación epidemiológica y llevando a cabo la evaluación del riesgo con base en la última información disponible.

Advertencia de la OMS

Considerando la situación actual y la información disponible, la OMS alienta a todos sus Estados Miembros a que mantengan la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas y examinen detenidamente cualquier patrón inusual.

Las medidas de prevención y control de infecciones son esenciales para evitar la posible propagación del MERS-CoV en los centros sanitarios. No siempre es posible identificar precozmente a los pacientes infectados por el MERS-CoV, dado que los síntomas iniciales son inespecíficos, como ocurre en otras infecciones respiratorias. Por consiguiente, los profesionales sanitarios deben aplicar sistemáticamente las medidas preventivas habituales con todos los pacientes, con independencia de su diagnóstico. Se deben adoptar precauciones para evitar la transmisión a través de gotículas al atender a pacientes con síntomas de infección respiratoria aguda; cuando se trate de un caso probable o confirmado de infección por el MERS-CoV, se deben añadir precauciones contra el contacto y protección ocular. Las precauciones para prevenir la transmisión por vía aérea deben aplicarse cuando se realicen procedimientos que generen aerosoles.

La identificación temprana, el manejo de casos y el aislamiento, junto con las medidas adecuadas de prevención y control de infecciones, pueden prevenir la transmisión de persona a persona del MERS-CoV.

El MERS-CoV causa una enfermedad más severa en personas inmunocomprometidas o con condiciones médicas subyacentes, como diabetes, insuficiencia renal o neumopatías crónicas.

Por consiguiente, dichas personas deben evitar el contacto estrecho con animales, en particular dromedarios, cuando visiten granjas, mercados o establos donde se sospeche que el virus puede estar circulando. Se deben adoptar medidas higiénicas generales, tales como lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar animales y evitar el contacto con animales enfermos.

También deben adoptarse medidas de higiene alimentaria. Se debe evitar el consumo de leche sin pasteurizar u orina de dromedario, así como de carne que no esté adecuadamente cocida.

La OMS no recomienda cribados especiales en los puntos de ingreso ni la aplicación de restricciones a los viajes ni al comercio en relación con este evento.