Investigadores de L’Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) han creado un mapa mundial que muestra las zonas con mayor prevalencia del virus de la hepatitis E (VHE). La iniciativa pretende ayudar a gobiernos y ONG a diseñar campañas de prevención más efectivas, especialmente cuando se trate de establecer campos de refugiados.
La principal forma de contagio del virus en Europa, China, Japón y América del Norte es comiendo carne de cerdo poco hecha. En este caso la enfermedad no resulta generalmente mortal. Sin embargo, en México, India, África y la mayoría de los países asiáticos, el VHE se contrae debido a la contaminación fecal del suministro de agua.
Según la OMS, se producen alrededor de 20 millones de infecciones en todo el mundo cada año y estima que provoca 44.000 muertes. Las epidemias de hepatitis E son particularmente mortales en mujeres embarazadas y generalmente ocurren después de fuertes lluvias e inundaciones o por el contrario, después de meses de sequía. Algunos de los brotes han ocurrido en zonas de conflicto o de emergencia humanitaria, como campos de refugiados, donde el saneamiento y el suministro de agua plantea serios problemas.