Recientes muertes de turistas estadounidenses en República Dominicana está generando preocupación entre los viajeros al país. Solamente en el último año 10 turistas norteamericanos (algunas fuentes hablan de 13) han muerto en centros turísticos o en el hospital tras encontrarse súbitamente indispuestos.
Se está investigando el origen de las muertes y si han podido estar relacionadas. Todos ellos cayeron gravemente enfermos durante su estancia en el país. Al parecer, los síntomas se establecieron rápidamente e incluían dolor abdominal, náuseas y sudoración profusa. Algunos testigos hablan de un «olor químico» en las habitaciones de hotel de los fallecidos; y un patrón de consumo de licor en el minibar antes de la aparición de síntomas en al menos 3 de los afectados.
Los incidentes ocurrieron en resorts turísticos de la isla: Terra Linda Resort en Sousa, Excellence Resorts en Punta Cana, Grand Bahia Príncipe en Punta Cana, Grand Bahia Príncipe en La Romana y Hard Rock Hotel & Casino en Punta Cana.
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana atribuyó estas muertes a causas naturales. Sin embargo, autoridades federales estadounidenses están investigando las muertes, han enviado un equipo de expertos a la isla y están realizando estudios toxicológicos. Algunos resorts como el Hard Rock Hotel & Casino han anunciado la retirada del licor de los minibares de las habitaciones. Entre las causas que se barajan están la intoxicación por metanol (Un químico tóxico y sintético que normalmente se usa en el anticongelante, también se usa ilegalmente para crear alcohol falsificado), la emisión de gases tóxicos por los acondicionadores de aire en las habitaciones o intoxicación por organofosforados.
Unas circunstancias necesarias de aclarar dada la importancia de la industria turística del país caribeño y motor de gran parte de la economía de la República Dominicana, empleando a más de 300.000 personas y atrayendo a 6,6 millones de viajeros internacionales en 2018.