Notificado un caso de Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño) por Trypanosoma brucei rhodesiense en una mujer alemana de 19 años durante una estancia en Zambia.
La paciente había estado trabajando desde agosto de 2018 en un proyecto escolar cerca de Kabwe. Del 29 de mayo al 4 de junio del 2019 visitó el Parque Nacional South Luangwa donde recibió varias picaduras de insecto ligeramente dolorosas. En concreto en su pantorrilla durante un paseo por la tarde desde Kafunta River Lodge.
La paciente recordaba haber visto numerosas moscas tsé tsé durante este viaje. La picadura de la pierna inicialmente curó bien y regresó a Kabwe. Sin embargo, unos días más tarde presentó fiebre alta, malestar y dolor de cabeza intenso. El sitio de la picadura del insecto en su pantorrilla estaba hinchado y mostraba lividez. Ante la sospecha de paludismo, realizaron test para malaria que fueron negativos. Se instauró tratamiento con antibióticos en un hospital local que no mejoró los síntomas. Unos días más tarde fue ingresada en el Hospital Copto de Lusaka donde se le diagnosticó la tripanosomiasis africana mediante microscopía de sangre.
Se realizó una punción lumbar que descartó afectación del sistema nervioso central, y se instauró tratamiento con suramina. La paciente regresó en condiciones estables a Alemania para continuar el tratamiento y hacer seguimiento de la infección.
Se sabe que el Parque Nacional South Luangwa es endémico para la tripanosomiasis africana oriental (variedad rhodesiense) habiéndose notificado varios casos en los últimos años; el más reciente en marzo de 2019.
Los animales de caza y el ganado son el principal reservorio de esta zoonosis. Los turistas pueden adquirir la enfermedad durante safaris (Zambia, Malawi, Zimbabwe, Uganda y Tanzania).