Autoridades de Honduras declararon el 2 de julio de 2019 la emergencia nacional por dengue en los 298 municipios del país, tras registrarse 44 muertes y 15.400 casos en todo el país entre el 30 de diciembre de 2018 y el 22 de junio de 2019. Antes que la emergencia hubiese sido declarada a nivel nacional, ya había sido declarada en 12 de los 18 departamentos del país.
Otros 35 fallecimientos se encuentran bajo investigación, dado que también podrían haber sido causados por la enfermedad. Más de 5.300 de los 15.400 casos presentaron signos de alarma, es decir, de dengue grave.
Se han redoblado las acciones de control frente al mosquito Aedes aegypti en todo el país, animando a la población a participar activamente en las jornadas de limpieza que se realizan a nivel nacional.
Honduras se encuentra en plena época estival y, según las previsiones meteorológicas, el país se enfrenta al menos a tres meses de lluvias, lo que podría agravar la situación, aumentando el número de lugares de reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad.
Honduras registró en 2010 su peor epidemia de dengue, con 83 muertes según cifras oficiales