Julio 2019. Riesgo de histoplasmosis al visitar cuevas en Cuba

Según un informe de un periódico cubano, una turista canadiense que visitó Cuba fue diagnosticada a su regreso, semanas después del viaje, de histoplasmosis, una grave infección fúngica que adquirió en la isla al visitar una cueva durante su estancia, en concreto la cueva de Saturno. Además otras personas podrían haber contraído la enfermedad, también conocida como la «enfermedad de la cueva«

Autoridades de salud canadienses han emitido una advertencia a los viajeros en relación con actividades de aventura, tales como explorar cuevas o estar en contacto con excrementos no removidos de murciélagos y aves (estorninos, mirlos y palomas). La enfermedad se adquiere al inhalar esporas del hongo, que se multiplica en excrementos de aves y guano de murciélago. Alterar estas áreas contaminadas o el viento hace que se transporten fácilmente estas esporas infecciosas del hongo. Las infecciones en humanos y animales se deben típicamente a su inhalación. No es transmisible de persona a persona.

La histoplasmosis (también conocida como enfermedad de Darling) es una enfermedad fúngica sistémica que puede variar en gravedad, desde ausencia de síntomas, pasando por una  enfermedad autolimitada con síntomas menores o una enfermedad grave que puede amenazar la vida de quien la sufre. La infección puede ser bastante común pero la enfermedad clínica no lo es. Su distribución es mundial e incluye a las Américas, África, Asia oriental y Australia. Rara vez se ve en Europa.