Autoridades de Salud de Costa Rica han notificado un brote de hepatitis A en el cantón de Alajuela. A de 28 de junio de 2019, hay 140 casos confirmados este año, 71% se registraron en abril y mayo y 43 de ellos en el mes de junio.
Los están siendo tratados en el Hospital San Rafael de Alajuela, así como en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) así como en consultorios clínicos privados.
Continúa la investigación epidemiológica para determinar los factores de riesgo, individuales y colectivos, y las fuentes de transmisión. El análisis del agua de la zona mostró que es apta para el consumo humano. Además se están realizando medidas de prevención a través de la educación de la población.
La vacuna de la hepatitis A, si bien está disponible en Costa Rica, no forma parte del calendario oficial de vacunación. Las cifras de seroprevalencia de anti-VHA disponibles muestran tasas de 6,8% en prescolares, 13,2% en escolares y 71,7% en adultos,con una creciente prevalencia en áreas con condiciones sanitarias más limitadas.
La hepatitis A es una enfermedad viral que se transmite de persona a persona por vía fecal-oral. En algunos casos, como en niños menores de 6 años, es habitual que la infección sea asintomática o con síntomas muy leves. Los principales síntomas presentados por los pacientes afectados son malestar, ictericia, náuseas, coluria (bilis en la orina), anorexia, vómitos, acolia (decoloración de las heces), diarrea y fiebre.