Reunión extraordinaria 15 de junio de 2019. Mesa de Concertación y Coordinación en Salud
Convocada por Médicos del Mundo se celebra esta reunión junto las distintas Organizaciones que trabajan en los Campamentos Saharauis con el objeto de compartir y hacernos partícipes del Proyecto de “Implementación, evaluación y ajuste del modelo de gestión y organización del personal sanitario, así como de los servicios y programas de salud en la wilaya de Smara”:
El encuentro es inaugurado por el Sr. Mohamed Lamin, Ministro de Salud Pública de la República, que inicia su intervención agradeciendo a las Organizaciones su presencia y focaliza el objetivo de la reunión en el análisis, problemas y soluciones que tiene el Sistema de Salud respecto a los recursos humanos.
A continuación, es el Sr. Abidin Bucharaya, representante del Frente Polisario en España el que plantea la situación actual de dificultades, aunque da una visión positiva en cuanto a la resolución próxima del problema.
Se abrió el turno para las presentaciones de los ponentes:
En primer lugar, el Sr. Pep Bibiloni, de la Asociación de Amigos del Pueble Saharaui de Baleares, presentó un recorrido de la situación de los recursos humanos en Sistema de Salud de los campamentos:
- Existe un Plan Estratégico de Salud (PES) que comprende los años desde 2015 a 2020.
- En el PES se recogen valores como el acceso gratuito, universal y equitativo de la Salud, la eficiencia en cuanto la gestión y la participación ciudadana.
- Desde la creación del Sistema de Salud, existe una preocupación creciente sobre cómo mantener a los recursos humanos.
- Al ser refugiados, no reciben en sí un “salario” sino unos “incentivos”.
- Se creó un sistema informático de Gestión de Personal.
- Se creó una MESA DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN EN SALUD:
- Reuniones periódicas.
- Reunión del Ministerio y de los donantes.
- La primera, en mayo de 2007 en Madrid.
- Se intentan alternar en España y en los Campamentos.
- La última celebrada, en diciembre de 2018. (XVII mesa)
- Muestra la plantilla con los últimos datos del año 2013:
- Médicos especialistas (8) y generalistas (16)
- Enfermeras (99) y auxiliares de enfermería (334).
Posteriormente, habló el Sr. Alien Abdulah, Director de Cooperación Saharaui, recordando la necesidad de aporte de las Organizaciones de al menos un 10% del presupuesto del proyecto que se desarrolle para un fondo de cooperación. Señaló el déficit que en os últimos años tenían en su presupuesto.
Por último, el Sr. Jesús Cruz, representante de Médicos del Mundo, presentó el Proyecto “Implementación, evaluación y ajuste del modelo de gestión y organización del personal sanitario, así como de los servicios y programas de salud en la wilaya de Smara”:
- Es un encargo directo desde el Ministerio de Salud Saharaui.
- Plantea la implantación de un nuevo modelo de gestión:
- 2018: elaboran el diagnóstico de la situación y proponen el nuevo modelo.
- 2019: desarrollan el modelo en Smara.
- 2020: lo extenderán al resto de las willayas.
- Diagnóstico de la situación:
- Modelo organizativo:
- Demasiados profesionales en algunas áreas y pocos en otras, demasiadas categorías profesionales, cobertura por el sistema de salud de áreas que deberían cubrir sistema social y personas adscritas, pero no activas.
- Propuesta: separar a los no activos, crear un grupo de “ayuda social”, mejora de las categorías, definir una “plantilla horizonte” (lo que se va a necesitar en el futuro.
- Modelo de incentivos:
- Es muy heterodoxo: no es equitativo con la responsabilidad.
- Propuesta: tabla salarial según categoría. Establecer complementos a los incentivos.
- Modelo de financiación:
- Cada vez tienen más déficit (este año, 156.000 euros de déficit), al tener más personal cualificado e intentar incentivarlos para que no se vayan.
- Propuesta: presentar presupuesto a ACNUR. Bolsa común de donantes.
- Modelo organizativo:
Al final de la reunión, se nos ofreció la posibilidad de realizar preguntas de forma activa, además de propuestas que serán recogidas en un documento que se nos enviará en los siguientes días.
2019 Reunión Médicos del Mundo. Mesa de Concertación. Descargar documento
Más información sobre el proyecto de Educación sanitaria en el Sahara