El Instituto de Salud Carlos III, laboratorio nacional de referencia en España, ha confirmado que una muestra de cerebro de un cachorro mestizo de 3 meses enviada el 19 de junio es positiva para rabia. La Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de Ceuta ha emitido un comunicado oficial.
Las autoridades han pedido tranquilidad a la población, ya que el perro se encontraba en un recinto cerrado, por lo que no era un animal vagabundo, y había estado controlado en todo momento. Este caso supone el primero de la enfermedad en Ceuta en los últimos 7 años.
La Consejería recuerda que la campaña antirrábica está operativa hasta el sábado, día 29 de junio, y que es gratuita y obligatoria para todos los perros, gatos y hurones. En los próximos días, las autoridades se reunirán con todos los estamentos y organismos oficiales de la ciudad para establecer las medidas oportunas.
El Reglamento 2/15 de la Ciudad Autónoma de Ceuta establece sobre la tenencia, protección y bienestar de animales de compañía, que los animales deben ir siempre con correa, que no sea extensible.
Los propietarios de mascotas debidamente vacunadas, identificadas y documentadas no tienen ninguna restricción de movimientos para viajar a la península, y en el caso de viajar a Marruecos deberán añadir la titulación de anticuerpos frente a la vacunación de la rabia.
En los próximos días, podría activarse el ‘Plan de contingencia para el control de la rabia en animales domésticos en España’, que es a nivel estatal y en el que actúan la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Salud pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Economía, y el Instituto de Salud Carlos III.
Además, se podrían aplicar medidas como campañas extraordinarias de vacunación, intensificación de recogida de animales sin hogar, campañas informativas o controles de vacunación a profesionales expuestos.
La vacunación de los perros contra la rabia es fundamental para combatir la enfermedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 95% de casos de rabia humana son transmitidos por la mordedura de perros y recuerda que para que la vacunación sea efectiva las tasas deben de ser superiores al 70%.