Junio 2019. Fiebre hemorrágica Crimea-Congo en Irán

Desde el 21 de marzo de 2019 se han notificado 12 casos y 2 fallecidos por fiebre hemorrágica Crimea-Congo en Irán. Anualmente se reportan en el país entre 100 y 150 casos. Los brotes de esta enfermedad viral tienen una tasa de letalidad de hasta el 40%.

Aunque la prevalencia de la enfermedad se ha reducido a la mitad en comparación con el mismo período del año pasado; al ser más frecuente con climas cálidos, a finales del verano habrá nuevos datos estadísticos.

La enfermedad fue detectada en las ciudades de Iranshahr, Zabol, Kermanshah y Bandar Abbas, así como en la provincia de Gilan. Los que trabajan en mataderos, tienen ganado en casa y los que viven en lugares rurales son los que corren más riesgo.

El virus se transmite principalmente a las personas a través de la picadura de garrapatas. La transmisión persona a persona puede ocurrir como resultado del contacto cercano con la sangre, las secreciones, los órganos u otros fluidos corporales de las personas infectadas.

El contacto con la carne que ha sido congelada durante más de 24 horas no transmite el virus, tampoco la carne bien cocida; sin embargo, el consumo de carne cruda puede transmitirlo. También el personal sanitario debe adoptar medidas de precaución al tratar a un paciente con fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.