La Asamblea Mundial de la OMS aprobó el pasado 24 de mayo de 2019 la designación de un Día Mundial de la Enfermedad de Chagas con el objetivo, entre otros, sensibilizar al público sobre esta enfermedad tropical desatendida (NTD) que afecta principalmente a las personas pobres.
El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se celebrará el 14 de abril de cada año. Fue en esta fecha en 1909 que el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano Chagas diagnosticó a la primera paciente, una niña brasileña llamada Berenice Soares de Moura.
Celebrar de forma anual y a nivel mundial este día pretende atraer la atención internacional sobre la enfermedad. Ayudando a proporcionar visibilidad y comprometer a los países a mejorar sus intervenciones de control, descuidadas en gran medida y todavía está presente en muchos países (principalmente entre las poblaciones pobres de América Latina donde afecta a 6 a 7 millones de personas).
La propuesta para crear el Día Mundial fue iniciada por la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas, y recibió el apoyo de varias instituciones de salud, universidades, centros de investigación, plataformas no gubernamentales nacionales e internacionales, organizaciones y fundaciones.