La situación de seguridad ha mejorado ligeramente hacia una calma impredecible, sin embargo la transmisión de la enfermedad continúa intensificándose en las provincias de NordKivu e Ituri, con más de 100 casos confirmados reportados esta semana.
La transmisión sigue siendo más intensa en siete áreas críticas: Katwa, Mabalako, Mandima, Butembo, Musienene, Kalunguta y Beni. Representan el 93% de los 350 casos notificados en los últimos 21 días (24 de abril – 14 de mayo de 2019). Se ha notificado un nuevo caso en la zona sanitaria de Alimbongo esta semana, vinculado a casos de Katwa. Durante este período, se notificaron nuevos casos en 91 áreas de salud dentro de 18 de las 22 zonas sanitarias afectadas hasta la fecha.
Las principales razones del continuo aumento de casos son la inseguridad que dificulta el acceso a las zonas críticas, la persistencia de la falta de aceptación de la comunidad y las dudas para participar en las actividades de respuesta, así como la demora en la detección y la presentación tardía de los casos en los Centros de Tratamiento del Ébola (ETC)/Centros de Tránsito (TCs).
Preocupa sobre todo las muertes en la comunidad (incluyen todos los casos confirmados y probables, fallecidos fuera de un ETC/TC). Esto incluye casos que mueren el hogar, en hospitales públicos/privados o en otros centros de salud. Estas muertes representan aproximadamente el 40% de los casos.
Del total de muertes (1.147) actualmente incluidas en los sistemas de vigilancia, aproximadamente dos tercios (68%) ocurrieron fuera de los ETC. Muchos de los pacientes que llegan a los ETC, a menudo lo hacen en una condición grave con un mal pronóstico, y fallecen poco después de la admisión.
Las muertes en la comunidad también representan un riesgo importante de transmisión, ya que estos casos han pasado más tiempo en la comunidad mientras son sintomáticos y siguen siendo altamente infecciosos al momento de su muerte y posteriormente, propagando la enfermedad a otros miembros de la comunidad, como familiares y trabajadores de la salud.
A 14 de mayo de 2019, se han notificado un total de 1.739 casos confirmados y probables, de los cuales 1.147 fallecieron (tasa de letalidad de 66,0%). Del total de casos 56% (974) eran mujeres y 30% (514) eran menores de 18 años de edad. El número de trabajadores de la salud afectados aumentó a 102 (5,9% del total de casos). Hasta la fecha, se ha dado de alta a un total de 459 pacientes que recibieron atención en los CTE.
El aumento de las tasas de transmisión observado recientemente continúa demostrando un mayor riesgo de que la enfermedad se propague a otras provincias vecinas dentro de la República Democrática del Congo y a los países vecinos.