Autoridades de salud de Yemen notificaron 18.171 casos sospechosos de cólera y 13 muertes asociadas durante la semana epidemiológica 18 de 2019. El 15% de los casos fueron severos.
El brote ha afectado a 22 de las 23 gobernaciones y a 294 de los 333 distritos en Yemen. El número total acumulado de casos sospechosos de cólera desde el 1 de enero de 2018 hasta el 28 de abril de 2019 es de 668.891 con 1.081 muertes (tasa de letalidad de 0,16%). El 22,7% del total de casos durante 2019 son niños menores de 5 años. Las gobernaciones han notificado mayor número de casos sospechosos de cólera durante 2019 fueron Amanat Al-Asimah (50.166), Sana’a (36.527), Al-Hudaydah (30.925), Ibb (26.421), Dhamar (26.421) y Arman (25.244).
Desde de la semana epidemiológica 8 del 2019, la tendencia de casos comenzó a aumentar, alcanzando un máximo de más de 29.500 casos en la semana 14.
Entre las semanas 15 y 18, el número de nuevos casos empezó a disminuir. La disminución puede atribuirse a los mayores esfuerzos para controlar el brote, como la mejora en el compromiso de la comunidad y las actividades de los programas de agua, saneamiento e higiene (WASH), y la ampliación de la respuesta por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asociados, incluido el establecimiento de nuevos centros de tratamiento de la diarrea (DTC) y centros de rehidratación oral (ORC). Otro factor es la primera ronda de la campaña de inmunización con la vacuna oral contra el cólera que se llevó a cabo en abril en tres distritos de la gobernación de Amanat Al-Asimah, alcanzando a 1.088.101 personas (88% del objetivo).
De un total de 5.610 muestras analizadas desde enero de 2019, 2.920 han sido confirmadas como positivas para cólera en los laboratorios centrales de salud pública. Durante el período del informe, las gobernaciones que informaron el mayor número de cultivos positivos fueron Amanat Al-Asimah (893), Taizz (704) y Sana’a (342).
La OMS continúa brindando liderazgo y apoyo para las actividades con las autoridades de salud y los asociados para responder a este brote de cólera en curso, incluida la gestión de casos, la vigilancia y las investigaciones de laboratorio, el mapeo de los puntos críticos y la planificación de campañas de inmunización con la vacuna oral contra el cólera, las actividades de WASH y la comunicación de riesgos.