Mayo 2019. Dengue en Guatemala

Autoridades de salud de Guatemala han notificado un incremento en los casos de dengue. Hasta el 1 de mayo se habían reportado 2.248 casos de la enfermedad, lo que representa un aumento del 196% respecto al mismo período del año 2018 (759 casos contabilizados). 29 casos de dengue grave, con 5 fallecidos. Los departamentos más afectados son Izabal con 320 casos (65,4 casos cada 100.000 habitantes) y Quetzaltenango, con 522 casos (tasa de 56,7)

No se descarta que la cifra siga aumentando los próximos meses, debido a que las condiciones climáticas actuales –temperaturas cálidas e incremento de humedad– contribuyen a que se reproduzca el mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad.

El cambio climático ha elevado la temperatura unos 7°C, lo que ha permitido al vector sobrevivir en lugares donde antes no podía modificando la distribución geográfica del mosquito. La sequía hace que las personas tengan que almacenar agua, y estos depósitos se convierten en sitios perfectos para la reproducción del mosquito.

A lo anterior se suma el inicio de la temporada de lluvias a partir de la segunda semana de mayo.

Cada cierto tiempo hay repuntes graves de la enfermedad. El último brote fue en 2014, cuando a finales de abril ya sumaban 19.752 las personas contagiadas; en 2015 eran 18.612. En 2016 disminuyó a 9.016 casos.

Más información sobre el dengue