¿Vas a viajar a una zona de riesgo de encefalitis centroeuropea?

¿Piensas hacer alguna excursión por el campo o la montaña? ¿Sabes cual es el riesgo de encefalitis centroeuropea al que te expones? ¿Debo vacunarme?

Lo primero que tenéis que hacer cuando vayáis a una zona de riesgo es tomar precauciones respecto a las garrapatas. En nuestra web puedes encontrar información detallada al respecto.

Así como en la web del Ministerio de sanidad.

Además debes saber que los productos que contienen permetrina son eficaces frente a las garrapatas. La permetrina puede usarse en botas, ropa y equipo de campamento, y la protección dura varios lavados. Puede usarse para niños y adultos. Se pueden usar también repelentes que lleven DEET sobre la piel (solo para los adultos). Los repelentes que contienen 20% o más de DEET (N,N-dietil-m-toluamida) pueden proteger por varias horas. Siempre se deben seguir las instrucciones del producto. Los padres deben ponerles este producto a sus hijos evitando las manos, los ojos y la boca.

Respecto a la vacuna, suele ser recomendada para estancias prolongadas (tipo campamentos etc), pero podéis ponérosla si vais a hacer varias excursiones. Podéis pedir a vuestro médico de atención primaria (siempre va a ser más ágil que solicitar cita en un centro de vacunación internacional en este momento) que os haga una receta para medicamentos extranjeros, con ella debéis ir a buscarla allí mismo:

En Madrid: Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Sección de Suministro de Medicamentos Extranjeros, C/ Sagasta 6, planta baja. Metro Bilbao. Tlfnos: 91 338 76 92, 91 338 76 97 y 91 338 76 34. Horario de atención: lunes a viernes, de 9-14 horas. Fax: 91 338 76 16. Correo electrónico

La vacuna se puede poner en el Centro de Salud (recordar siempre conservar en nevera para no romper la cadena de frío).

La pauta de la vacuna acelerada son 3 dosis, una inicial, la segunda a los 14 días y la última a los 6 meses.

Más información sobre la vacuna de la encefalitis centroeuropea