En el norte de los Urales, el 2 de febrero 1959 se produjo una misteriosa y aún no aclarada muerte de una expedición turística soviética. Se trata de una zona entre la República de Komi y el óblast de Sverdlovsk.
El incidente ocurrió en la noche del 1 al 2 de febrero de 1959 en la vertiente oriental de la ladera este de la montaña Kholat Syakhl, un nombre mansi que significa «Montaña Muerta». El puerto de montaña donde ocurrió el episodio fue nombrado más tarde como Paso Diatlov, en honor del líder de la expedición, Igor Diatlov.
Investigadores determinaron que los excursionistas rasgaron su tienda de campaña desde dentro intentando salir, caminando descalzos y con ropa ligera sobre la densa nieve y bajo temperatura de -30 °C, y que los cadáveres mostraban signos de lucha. Según las fuentes, cuatro mostraban contenidos importantes de niveles de radiación. El acceso a la zona fue prohibida a esquiadores y otros aventureros durante tres años después del incidente.
En Julio de 2020 las autoridades rusas finalmente han confirmado la razón de la muerte de los excursionistas. La tragedia se debió a una avalancha y el hecho de que los jóvenes no pudieron encontrar la tienda de campaña tras abandonarla debido a la poca visibilidad.
El experimento realizado por los investigadores confirma que es imposible encontrar una tienda de campaña en las condiciones metereológicas adversas, incluso si sabe en qué dirección se encuentra.
Los turistas comenzaron a descender aún más, hicieron fuego. Intentaron regresar y encontrar la tienda de campaña, pero se congelaron porque la temperatura era de unos 40 a 45 grados bajo cero.