En 2017, un brote de cólera en la República Democrática del Congo causó más de 53.000 casos y 1.145 muertes. Ahora un artículo analiza las características epidemiológicas de la enfermedad en el país en el período 2008-2017.
El país acumula aproximadamente 189.000 (5% –14%) de los 1.34–4.01 millones de casos de cólera notificados en todo el mundo cada año.
El brote nacional de 2017 fue el resultado de 3 circunstancias:
- Un aumento considerable en el número de casos en áreas endémicas de cólera, los llamados puntos calientes, alrededor de los Grandes Lagos en el este de la República Democrática del Congo;
- Brotes recurrentes a lo largo del río Congo;
- Extensión a ramas del río Congo que habían estado libres de cólera durante más de una década.
Las tasas de mortalidad fueron mayores en áreas no endémicas y en las fases iniciales de los brotes, posiblemente reflejando bajos niveles de inmunidad en l población y una prevención y tratamiento poco apropiado al inicio.
El estudio plantea que el uso dirigido de la vacuna oral contra el cólera, poco después del diagnóstico de los casos iniciales, podría contribuir a disminuir las tasas de letalidad.
El Vibrio cholerae reapareció en la República Democrática del Congo en la década de 1970 y se convirtió en endémico alrededor de los Grandes Lagos en la parte oriental del país.