Desinsectación del avión

Si estás sentado en el avión y escuchas por megafonía «Siguiendo la normativa de seguridad vamos a proceder a fumigar al pasaje» una azafata se paseará por la cabina brazos en alto pulsando un par de sprays insecticidas sobre tu cabeza.

Las autoridades sanitarias de cada país determinan cómo se debe realizar la desinsectación del interior de las aeronaves y qué rutas son consideradas de riesgo. Algunos países como, Australia o Nueva Zelanda, requieren que se realicen desinsectaciones de forma rutinaria, para prevenir la introducción inadvertida de especies que pueden dañar su agricultura.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la International Air Transport Association (IATA) indican que insecticidas específicos deben ser utilizados (Por lo general piretroides al 2% como la permetrina o la d-fenotrina). Deben ser no inflamables y aplicarse mientras se camina por la cabina del avión en vuelo o antes del despegue. La ficha técnica de cada insecticida indica el número de botes a usar en la aeronave dependiendo de su tamaño. Por ejemplo, en los más grandes, como el A380, se indica que se han de usar hasta 7.

A los viajeros, a veces, les preocupa su exposición a sprays insecticidas durante el vuelo, algunas personas han manifestado haberse sentido mal después de una fumigación del avión para su desinsectación. Sin embargo, la OMS no ha encontrado evidencias de que los sprays insecticidas específicos sean nocivos para la salud humana cuando se aplican de acuerdo con las instrucciones prescritas.

Los diferentes procedimientos actualmente usados son los siguientes:

  • Tratamiento del interior del avión mediante la aplicación de sprays insecticidas de acción rápida, inmediatamente antes del despegue con los pasajeros a bordo.
  • Tratamiento del interior del avión en tierra, antes de que los pasajeros suban a bordo, usando un aerosol de insecticidas residuales, más un tratamiento adicional durante el vuelo con un spray insecticida de acción rápida poco antes de aterrizar.
  • Aplicación regular de un insecticida residual en todas las superficies internas del avión, excepto las áreas donde se preparan alimentos.

 

Normativa internacional

Muchos países exigen la desinsectación (matar insectos) de los aviones que llegan de países donde existen enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria o la fiebre amarilla.

Se han producido algunos casos de malaria en personas que vivían o trabajaban cerca de aeropuertos, en países donde no está presente la enfermedad,  debido a la presencia de mosquitos portadores del paludismo transportados en los aviones.

Algunos países como, por ejemplo, Australia y Nueva Zelanda, re­quieren que se realicen desinsectaciones de forma rutinaria, para prevenir la introducción inadvertida de especies que pueden dañar su agricultura.

La desinsectación es una medida de salud pública ordenada por el actual Reglamento Sanitario Internacional. Requiere el tratamiento del interior del avión con insecticidas indicados específicamente por la OMS. Los diferentes procedimientos actualmente usados son los siguientes: