El senderismo y trekking en Nepal se lleva a cabo en regiones remotas. Es frecuente en estas zonas no disponer de servicios de telefonía (fija y móvil) o internet. Por tanto, se aconseja prevenir a familia y amigos de esta posibilidad pues las rutas frecuentemente llevan uno o dos días más de los previstos.
El Gobierno nepalí ha autorizado a la Asociación de Agencias de Senderismo Nepalí (Trekking Agency Association of Nepal – TAAN) y al Consejo Turístico Nepalí (Nepal Tourism Board – NTB) a poner en marcha un sistema de información para senderistas (Trekkers’ Information Management System – TIMS), de manera que estos, incluídos los que no pertenecen a ningún grupo, están obligados a tener una tarjeta TIMS expedida por la TAAN, sus delegaciones o por el NTB. En concreto, dicha tarjeta se dispensa en las agencias autorizadas de senderismo, la oficina de la TAAN en Katmandú o en Pokhara y la oficina del NTB. En caso de emergencia, las tarjetas permiten localizar a dichos senderistas. Su precio es de 10 dólares para los senderistas que tengan contratada una agencia de trekking o de 20 dólares para aquellos que practican senderismo por su cuenta.
En lo que se refiere a los SENDERISTAS, se recomienda:
- Comprobar que la póliza de seguros cubre la altitud a la que tiene previsto hacer senderismo.
- Consultar las posibles consecuencias para la salud relacionadas con la altura y evitar el viaje si se tiene mal de altura.
- Asegurarse de que el guía o agencia que se haya contratado ha registrado su ruta en el sistema de información para senderistas (Trekkers’ Information Management System – TIMS)
- No practicar senderismo en los parques nacionales sin una tarjeta TIMS válida, lo que es ilegal.
- Usar un guía local con buenas referencias, ya que se han dado casos de robos cometidos por guías improvisados.
- No hacer senderismo en solitario.
- Ir correctamente equipado y asegurado de acuerdo con la ruta planeada.
- Enviar los datos personales y la ruta a algún conocido en su país de origen, en caso de España al Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y también a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
- Registrarse en el Consulado Honorario de su país en Katmandú, bien de forma presencial o por correo electrónico. Se ruega que, en la medida de lo posible.
- Se recomienda a los viajeros que suscriban una póliza médica de amplia cobertura que cubra, además: la repatriación en caso de accidente; el rescate por avión cuando se tenga la intención de realizar actividades de montaña; e incluso el traslado del cadáver en caso de fallecimiento.
- Hay que tener en cuenta que estas situaciones en ausencia de seguro pueden requerir un gran desembolso del ciudadano y que el país de origen NO SE HACE RESPONSABLE de la falta de seguro.